La interpretación de la ley se ha convertido en los últimos años en un o de los paradigmas principales de la investigación en el ámbito de la teoría del derecho. En el presente estudio, Marmor muestra cómo surgi ó este interés a partir de la -teoría semántica del derecho-, introduc ida por Dworkin, que cambió en buena medida el panorama tradicional de la concepción del derecho. Comparando las posiciones anteriores, por ejemplo de Hart, con las de Dworkin y sus partidarios, el autor recons truye en un diferenciado análisis crítico este cambio metodológico y s us principales consecuencias. La cuestión del -sentido- de la ley y de su interpretación, así como la ambigüedad de ciertos casos legales ex igen una precisión de lo que debe ser el consenso sobre las -condicion es de la validez del derecho-. Examinando el concepto de interpretació n de Dworkin y sus bases epistemológicas, Marmor descubre una serie de incoherencias lógicas que pueden llevar a la teoría y la práctica del derecho a un relativismo peligroso que, en realidad, resulta innecesa rio desde el punto de vista lógico y lingüístico. Con el argumento de que la interpretación no es más que un recurso de excepción dentro de la concepción estándar del lenguaje y de la comunicación, Marmor defie nde que la interpretación sólo afecta los aspectos de la comprensión i nsuficientemente determinados por las leyes y convenciones respectivas .